Finanzas Personales

Capitaria: “No nos queda nada más que comprender a los clientes que decidan retirar sus dineros”

En la compañía advierten que la petición de la Fiscalía está impactando en su imagen y que la acusación es “injusta”.

Por: | Publicado: Lunes 20 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras conocerse que el Ministerio Público pretende allanar a Capitaria -ex Forex Chile- en medio de la investigación por fraude, lavado de activos e infracción a la Ley de Bancos, desde la empresa salen a poner paños fríos a la situación desestimando cada uno de los argumentos que presentó el persecutor en tribunales para poder realizar la diligencia.

“Más que temor, sin lugar a dudas se está haciendo un daño enorme a la imagen de nuestra compañía de manera completamente injusta”, comentaron desde Capitaria.

Y frente a las consecuencias que este hecho podría generar, agregaron que “no nos queda nada más que comprender a los clientes que decidan retirar sus dineros y demostrar con el trabajo a largo plazo que somos la empresa en la que siempre han confiado”, respondieron frente a consultas realizadas por Diario Financiero.

Si bien la investigación que lleva el Ministerio Público sobre Capitaria es secreta, se revelaron algunos antecedentes en la solicitud que realizó el fiscal Roberto Contreras al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago para entrar a la oficina de la empresa, asegurando que ofrecen rentabilidades que incluso llegan hasta el 50%.

Ante ese hecho, desde la empresa se defienden señalando que “jamás hemos ofrecido rentabilidades aseguradas y repudiamos este tipo de prácticas”.

Acusaciones a la SVS

Por otra parte, la Fiscalía adjuntó una demanda laboral como prueba, donde un ex ejecutivo (Juan Carlos Gutiérrez-Ulecia) acusa que Capitaria “incurrió en una práctica que no es tolerada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), consistente en otorgar líneas de crédito a sus clientes para que operen en Trading en derivados”.

Sin embargo, desde la empresa refutaron este punto y señalaron que el regulador les ha pedido en múltiples ocasiones el listado de clientes que cuentan con línea de operación, “que lo único que permiten es operar en otros instrumentos financieros, dejando como colateral instrumentos que tienen bajo custodia en la corredora, lo cual no es ninguna irregularidad y menos un delito. Todas las corredoras cuentan con este tipo de servicios”, aclararon.

El informe de la modificación de la plataforma

Otros de los antecedentes presentados ante el Cuarto Juzgado de Garantía es un pre informe del OS9 de Carabineros sobre la plataforma usada para las inversiones y que ha sido denunciada por los querellantes por presentar problemas que derivaron en pérdida de capital.

El informe señala que en la opción “órdenes fuera del mercado” que permite de forma automática generar compras o ventas cuando un activo llega a cierto precio se ven alteraciones. “El sistema ahora permite que las líneas de órdenes fuera del mercado queden muy alejadas de la línea de mercado o valor, haciendo muy difícil generar ganancias con estas modificaciones”.

Algo similar a lo anterior sucedería con la opción “stop loss”, es decir, cuando se programa limitar las futuras pérdidas.

No obstante, desde Capitaria responden que ellos no han intervenido la plataforma y que “las condiciones de operación están contenidas en nuestro sitio web. Cualquier persona que entienda del funcionamiento del trading sabe que la plataforma es un medio para operar el cual ejecuta las posiciones a precio de mercado. En ningún caso esto afecta a las personas en la posibilidad de operar o ingresar posiciones en cualquier minuto”, precisaron.

Otros antecedentes

Con todo, el escrito presentado por la fiscalía también aporta otros antecedentes, entre ellos, las diferentes querellas interpuestas por clientes que perdieron su dinero y en donde la mayoría señala que las recomendaciones que se les daban eran en su mayoría por teléfono, acusando que muchas veces terminaban con pérdidas para ellos.

“La primera vez que me llama esta ejecutiva fue para indicarme que debía invertir en Euros. En el momento que me llamó, me indicó que el Euro no bajaría más, por lo tanto tenía que comprar. Ocurrió todo lo contrario, el Euro siguió bajando y mucho, y ahí comencé con mis pérdidas”, sostiene Jeannette Gaete en una querella.

En tanto, en la declaración ante la Fiscalía de Las Condes, Pedro Torres, quien fue además el que interpuso la primera acción judicial contra Capitaria, los acusa de presentar en su plataforma precios que no coincidían con los del mercado internacional, y además reveló que era invitado por la empresa a fiestas en exclusivos hoteles de la capital, sin mediar fin alguno.

Oficios a entidades

La carpeta investigativa de la Fiscalía cuenta además con un oficio del Banco Central de cinco páginas que detalla las operaciones a nombre de Cristóbal Forno, Andrés Rojas, Sociedad Capitaria y sociedad Graf Corredores de Bolsa, en materia de cambios internacionales por parte de las entidades que forman parte del mercado cambiario formal.

Por otra parte, el persecutor solicitó en agosto información a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) sobre las sociedades en cuestión, teniendo como respuestas de que estas entidades no están inscritas en los registros públicos del ente regulador.

Mientras que el Ministerio de Economía también fue requerido por la Fiscalía en julio, señalando que ni las sociedades ni los ejecutivos acusados registran operaciones en la base de datos de contiene la información de inversionistas extranjeros que han suscrito contratos de inversión extranjera.

Lo más leído